Bioética
Comité de Ética de la Investigación y Comité de Bioética
Bioética Clínica y Ética de la Investigación
Auspiciado por:
Universidad del Museo Social Argentino
Asociacion Argentina de Bioética Jurídica
El gran avance de la ciencia y la tecnología como las grandes transformaciones sociales que vienen produciéndose a nivel global, han generado cambios en las relaciones establecidas por el hombre consigo mismo, con su familia, con la comunidad, como en las instituciones en general, en ámbitos que van desde el orden científico, moral, jurídico, económico, social, en la salud, entre otros.
La bioética surge en este contexto como una disciplina preocupada por la protección y el cuidado de las personas y el medio ambiente ofreciendo herramientas que contribuyan a pensar y abordar los dilemas éticos tanto en casos clínicos como en el proceso de desarrollo científico, con enfoques teórico-prácticos que promueven la reflexión y el debate en toma de decisiones de los equipos profesionales.
Este espacio pretende incorporar la bioética como un área esencial en la formación profesional, buscando propiciar en el equipo de salud un diálogo con la realidad que le permita dirimir e integrar los nuevos conceptos consustanciados con una ética que tenga como norte el respeto por los derechos humanos con carácter pluralista, secular y con conciencia de la importancia del trabajo interdisciplinario para abordar realidades complejas.
Desde el principismo de Beauchamp y Childress hasta teorías sobre justicia distributiva, como la ética discursiva, la ética del cuidado, la bioética jurídica que afrontan la exclusión y la vulnerabilidad, la bioética nos desafía a encontrar nuevos caminos en el campo del bien común y los derechos humanos. Estos temas forman parte de un espacio en el cual pretendemos pensar la bioética aplicada al vínculo con los pacientes, las familias, el equipo de salud y la toma de decisiones en lo público.
Objetivo general
Proveer una base conceptual, referencial y operativa de la bioética que promueva la capacidad de los estudiantes para abordar conflictos éticos a partir de los derechos humanos en el contexto de la salud a partir del trabajo directo con casos clínicos.
Objetivos específicos
1. Integrar la Bioética como herramienta para el análisis y resolución de dilemas éticos que surjan en el cuidado de la salud de pacientes y familiares y equipo de salud en el final de la vida y en pacientes adultos mayores.
2- Promover la Bioética como método de abordaje de los profesionales de la especialización en la resolución de conflictos éticos vinculados a los cuidados y la toma de decisiones en casos clínicos.
Como parte de la Institución, nuestro Comité de Bioética y el Comité de Ética de la Investigación de la OSPLAD siente un gran compromiso y deber frente a esta nueva situación que estamos viviendo.
Por ello nos parece necesario hacerles llegar nuestra adhesión desde la Bioética, los Derechos Humanos y la Salud Pública, bregando por los derechos colectivos de nuestra sociedad que se expresa en la salud de todos y que es, además, la salud de cada uno de nosotros como parte esencial y constitutiva de ella.
Desde la solidaridad, la ética del cuidado y el principio de responsabilidad, nos unimos al pronunciamiento de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica (incluir vínculo al PDF Pronunciamiento AABJurídica), de la cual formamos parte, y al pronunciamiento de la orientación ética sobre cuestiones planteadas por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) del Programa Regional de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud.
Ciclo de seminarios, conversatorios y charlas
Perspectivas en la comunicación: Los derechos humanos, la Bioética Clínica y la ética de la investigación en salud
Objetivo general
Proveer una base conceptual, referencial y operativa de la Bioética y Derechos Humanos que promueva la capacidad de los estudiantes para abordar conflictos éticos a partir de los derechos humanos en el contexto de la salud a partir del trabajo directo con casos clínicos y en trabajos de investigación científica con pacientes.
Objetivos específicos
1. Integrar la Bioética como herramienta para el análisis y resolución de dilemas éticos que surjan en el cuidado de la salud de pacientes, familiares y equipo de salud.
2. Promover la Bioética y la ética de la investigación como método de abordaje de los conflictos éticos en la resolución de los mismos vinculados a los cuidados y la toma de decisiones en casos clínicos.
3. Propender a la ética de la investigación en la realización de trabajos académicos como promover el trabajo científico en la práctica clínica.
Carga horaria
Será de 60 horas, previstas de la siguiente manera:
- Horas presenciales asistencia a seminarios, conversatorios, laboratorio y mesa redonda, preparación de trabajos prácticos que acompañan cada reunión programada.
- Horas no presenciales calculadas, para la consulta bibliográfica, el trabajo de campo grupal y la preparación de otros materiales.
Requisitos de aprobación
- Asistencia a los encuentros presenciales en un 80%. Presentación de un trabajo práctico- grupal.
Directora del Ciclo:
Dra. Liliana Virginia Siede
Miembros del Comité de Bioética y Comité de Ética de la Investigación:
Dr. Agustin Almeyra Lic. Stella Borgeat Dra. Irene Carreras Lic. Antonio Fernández Lic. Claudia Freigedo Dr. Oscar López Dr. Guillermo Márquez Prof. Patricia Nisenbaum Dr. Gustavo Wasilewsky Dra. Liliana Virginia Siede
Seminario de Bioética y Ética de la investigación 2025/2026
Disertantes y Coordinación: Comité de Bioética del Policlínico del Docente
Programa 2025
3 de octubre. 12.30 hs.
Bioética Clínica.
Entre la Fragilidad,
la Tecnología y el Cuidado
Herramientas para la toma de Decisiones
resentación de podcast: "Guía de familiares de pacientes en estado vegetativo" como herramienta de formación de equipos de salud
24 de octubre. 12.30 hs.
Impacto de las tecnologías emergentes y IA en el cuidado de pacientes.
28 de noviembre. 12.30 hs.
Balance y perspectivas en la Terapia Intensiva del adulto mayor.
Programa 2026 - A confirmar
• Desafíos en la edad tardía, la bioética y los derechos humanos. • Cine - fórum: Cuidado y género. • El cuidado de la discapacidad: Judicialización de la familiarización del cuidado.
Material de Consulta
Reconocimiento de Osplad del Comité de Bioética |
|
Orientación ética sobre cuestiones planteadas por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) |
|
Pronunciamiento de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica |
|
Integrantes del Comité de Investigación |
|
Reacreditación del Comité de Ética en Investigación de OSPLAD |
|
Manual de Procedimientos Operativos estándares (MPOEs) |
|
Disposición del Gobierno de la Ciudad A. de Buenos Aires | |
Guía ética para familiares y cuidadores de pacientes en estado vegetativo |